Fauna ibérica. Vol. 10: Reptiles (2ª ed. rev. y aum.)
97,75 €
Referencia | 9788400098902 |
---|---|
Marca | Fauna Ibérica |
Peso | 2,4 Kg |
Fauna ibérica. Vol. 10: Reptiles (2ª ed. rev. y aum.)
Colección Fauna Ibérica
Edición: Alfredo Salvador
CSIC, 2014
1367 págs. 25X18cm.
ISBN: 9788400098902
En stock, envío inmediato.
SUSCRIPTORES DE QUERCUS 5% DESCUENTO
La segunda edición de la monografía de Fauna ibérica dedicada a los órdenes Testudines y Squamata íbero-baleares ha sido revisada y actualizada para mostrar el incremento que ha habido en el conocimiento de estos grupos durante los últimos años. La obra contiene, además de una introducción sobre clasificación, morfología, historia natural y métodos de estudio, información sobre 15 familias, 34 géneros y 60 especies, con claves dicotómicas de identificación. Para cada especie se trata de forma exhaustiva su morfología, esqueleto, dimorfismo sexual, datos genéticos, variabilidad, distribución geográfica, registro fósil, hábitat, actividad, alimentación, depredadores, parásitos, reproducción y desarrollo, estructura y dinámica de poblaciones y conservación. El libro, profusamente ilustrado, contiene además una pormenorizada revisión de la nomenclatura, mapas de distribución actualizados, glosario y una extensa bibliografía.
Sumario
Introducción.- Posición sistemática y distribución geográfica de los Reptiles.- Morfología y anatomía del adulto.- Historia natural de los Reptiles.- Recolección, conservación y técnicas de estudio.- Los Reptiles ibéricos.- Clave de órdenes.- Bibliografía.- Apéndice 1. Nomenclatura: lista de sinónimos y combinaciones.- Apéndice 2. Glosario.- índice alfabético de nombres taxonómicos de Reptiles íbero-baleares.
Autoría
Alfredo Salvador
Alfredo Salvador Milla en investigador científico del CSIC. Trabaja en el Departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Sus investigaciones, en las que utiliza lagartijas como organismo modelo, se centran en comprender las causas de la variación intrapoblacional de las estrategias reproductivas, las barreras causantes de la especiación ecológica y la selección sexual de caracteres determinantes del éxito reproductivo.