Riesgos naturales y derecho: Una perspectiva interdisciplinar
35,00 €
EAN / Cod. Barras | L12.018 |
---|---|
Referencia | 9788491484448 |
Marca | Dykinson |
Peso | 0,8 Kg |
- Garrido Manrique, Jesús · Navarro Ortega, Asensio · Conde Antequera, Jesús ·Arana García, Estanislao
- Dykinson, 2018.
- ISBN: 9788491484448
- 477 págs. 17 x 24 cm.
La presente obra analiza, desde una perspectiva interdisciplinar, técnica y jurídica, la gestión de riesgos naturales en España y en el mundo.
La dinámica de los procesos naturales (factores geológicos, meteorológicos, climáticos), tiene un alto grado de imprevisibilidad que dificultan la gestión del riesgo. Por el contrario, la exposición y la vulnerabilidad ante fenómenos naturales que inciden en el cálculo del riesgo, dependen del marco social, jurídico y económico del territorio amenazado y, como tales, se pueden controlar. En consecuencia, no se debe atribuir a la naturaleza la generación de catástrofes, sino a la interacción de los fenómenos (geológicos, climáticos o meteorológicos) con las condiciones sociales y económicas, o a la falta de previsión, ya que en muchas situaciones existe un conocimiento suficiente sobre el nivel de riesgos que acredita la existencia de peligros naturales en determinadas zonas.
A partir de su experiencia en el ámbito técnico y jurídico, los autores de esta obra construyen una serie de propuestas con carácter analítico y relevancia futura. Se estudian las variables que determinan el riesgo (a través de conceptos como los de peligrosidad, exposición y vulnerabilidad), así como las estrategias básicas para mitigar el impacto producido por fenómenos extremos. Conforme a esta idea, se proponen una serie de soluciones basadas en el conocimiento experto: la utilización de nuevas tecnologías y de redes avanzadas de conocimiento; la necesidad de mejorar el proceso de transferencia de información desde el ámbito científico a los niveles poli?tico, institucional y social; la necesidad de integrar coherentemente los aspectos téccnicos de las normas con la realidad estudiada; la implantación de nuevas metodologías a través de poli?ticas sectoriales e instrumentos administrativos de planificación; o la revisión del régimen autorizatorio y concesionario, por la obligación que tienen los poderes públicos de respetar la integridad del dominio público, y responder administrativamente ante eventos catastróficos.
En línea con estos objetivos, la monografía analiza la recursividad entre riesgos naturales y conflictos, así como el impacto socioeconómico que estos riesgos tienen en la sociedad: su inserción en los programas de protección civil, los mecanismos de concienciación y alerta temprana, la cooperación entre estructuras orgánicas y administrativas para prevenir los daños, cómo gestionar la ayuda en casos de desastres naturales, etc. También se valoran las fórmulas de cobertura aseguradoras ante las ó naturales, los nuevos instrumentos financieros de transferencia alternativa de riesgos y las implicaciones macroeconómicas de las ó desde el punto de vista de la ayuda humanitaria y de la solidaridad. Al igual que las respuestas normativas y jurisprudenciales que se han generado para prevenir y responsabilizar en materia de riesgos naturales.
Creemos que el tema propuesto es de plena actualidad y de gran interés jurídico como demuestran las recientes reformas normativas dirigidas a la prevención y mitigación de estos riesgos, así como por la creciente preocupación social ante el escenario de cambio climático y sus eventuales consecuencias.